Ir al contenido principal

EL PAISAJE NÓRDICO


Paisaje nevado con trampa de pájaros. Peter Brueghel el Joven (1564 – 1638). Museo del Prado

Hasta el próximo 2 diciembre podremos disfrutar en Centre del Carme, en Valencia, de la estupenda exposición itinerante Rubens, Brueghel, Lorena. El paisaje nórdico en el Prado. Coorganizada por el Museo del Prado, la Obra Social "la Caixa” y el Consorcio de Museos de la Comunitat Valenciana, la muestra presenta un interesante recorrido a través de cuarenta y tres pinturas de los más importantes maestros del género que se conservan en la principal pinacoteca de nuestro país.


Comisariada por Teresa Posada Kubissa, Conservadora de Pintura Flamenca y Escuelas del Norte (hasta 1700) del Museo del Prado, la exposición se estructura en nueve secciones o tipologías del paisaje que se desarrollaron en Flandes y Holanda durante el siglo XVII. Así descubrimos representaciones de la montaña, el bosque, la vida en el campo, el jardín, el paisaje de hielo y nieve, el paisaje del agua, los paisajes exóticos, Rubens y la pintura italiana. Entre las obras maestras que podemos contemplar destacan La vida campesina, La Abundancia y los Cuatro Elementos y Boda campestre de Jan Brueghel el Viejo, además de La visión de san Huberto que pintó en colaboración con Rubens o Mercado y lavadero en Flandes en colaboración con Joos de Momper el Joven; Paisaje alpino de Tobias Verhaecht, uno de los maestros de Rubens; Paisaje con gitanos y Tiro con arco de David Teniers o Bosque de Simon de Vlieger y Asedio de Aire-sur-a-Lys de Peeter Snayers. También hay que mencionar los paisajes de invierno y nórdicos como El puerto de Ámsterdam en invierno, de Hendrick Jacobsz o Paisaje con patinadores, del ya mencionado maestro del género Joos de Momper el Joven. La exposición concluye con algunos cuadros encargados por el rey Felipe IV a Claudio de Lorena y Jan Both, los pintores nórdicos que iniciaron en Roma el llamado “paisaje italianizatente”.


En la Edad Moderna, los italianos denominaron “nórdicos” a los pintores de más allá de los Alpes, principalmente de los Países Bajos. El contexto cultural en el que vivieron estos artistas y la demanda de los coleccionistas de la zona hizo que durante el siglo XVII se apartaran de los temas heróicos de la pintura de historia y representaran temas más cotidianos, constituyendo así lo que se ha venido en llamar pintura de género, además otros temas como el bodegón y el paisaje. Este último se convirtió en un género independiente al pasar el asunto representado a ocupar un segundo término y cobrar importancia la representación fidedigna de la naturaleza.


Imagino que de manera fortuita y casual, esta exposición ha coincidido durante unos días con estupenda retrospectiva dedicada al pintor valenciano Francisco Lozano con motivo del centenario de su nacimiento. Lozano fue un pintor fundamental, capaz de renovar la visión del paisaje español en el siglo XX bajo las premisas de la modernidad y la poesía. Una obra indispensable en la que el paisaje mediterráneo resulta desgarradoramente conmovedor.


No os la perdáis.

Publicado en 360gradospress el 19.01.2012

Comentarios

Entradas populares de este blog

OBLIDADA CONCHA ALÓS

Tenia  tretze o catorze anys quan vaig descobrir Concha Alós . Descobrir que no llegir, perquè la lectura va vindre molt més tard. En aquells anys del franquisme accedir a un llibre era tota una odissea, sobretot per a un adolescent lletraferit de família treballadora i sense recursos com jo. A la casa dels meus pares no hi havia llibres. Les biblioteques públiques d'aleshores eren pràcticament inexistents i tenien les prestatgeries plenes d'exemplars vells, porgats i polsosos. Comprar-ne era quasi una quimera degut a la nostra complicada economia familiar, però no gens més complicada que la d'altres milers de famílies. Un llibre es comprava si era totalment necessari per a l'escola i  si no hi havia més remei, la qual cosa suposava més cigrons i menys carn a la taula. Els diners no prestaven per a tot. Ma mare, amb el seu tarannà de solucionari, sempre trobava una manera d'estalviar-se la compra en forma de parent o veí que acabaven prestant-nos aquell ...

EL CORDERO CARNÍVORO

Tomando como nombre el famoso local de Zurich donde surgió el movimiento Dadá en 1916, Cabaret Voltaire irrumpió en 2006 en el panorama editorial independiente con un catálogo exquisito, principalmente dedicado a autores franceses y de otras nacionalidades que habían escrito en francés, todos ellos con obras inéditas en español o descatalogadas. Un catálogo no demasiado amplio, pero sí sobradamente sugestivo, que ha ido creciendo en estos seis años hasta configurar un abanico temporal y cultural que va desde autores consagrados del siglo XIX como Stendhal , Balzac , Zola o Flaubert , pasando por vanguardistas como Crevel y Desnos o del periodo de entreguerras como Gide y Cocteau , hasta llegar a la época actual con escritores de la talla de Patrick Modiano . Últimamente al catálogo le ha pasado un poco como a Enrique Vila-Matas y ha dirigido su mirada hacia el mundo anglosajón incluyendo en su nómina de escritores a Stephen Spender , Robin Maugham o Joe Orton , de quién ...

EL VENTRE DE NÀPOLS

Qui em coneix sap de la meua fascinació per Nàpols i tot el que estiga relacionat amb aquesta ciutat. El Vesubi, Pompeia, Totó, els  castrati,  Capodimonte, Pulcinella, el Monestir de Santa Chiara, inclús en la versió fox de Jorge Sepúlveda . el funiculì funiculà,  les botigues de  pesepri nadalencs al carrer de Sant Gregori Armeno, les capelletes de carrer dedicades a les ànimes del Purgatori, inclús el Crist  velato de la Capella de Sansevero. Un univers urbà contradictori i anacrònic com la mateixa vida. El temps quotidià eternitzat entre el naixement i el traspàs. Eros i Thànatos a una ciutat vulnerable que s'alça als peus d'un volcà i que tremola amb els moviments dels malucs de Sophia Loren i les maggiorate,  la qual cosa mai no gens banal. Una ciutat italiana, però també valenciana. En definitiva, mediterrània. La ciutat d' Alfons el Magnànim i de Josep de Ribera ,  lo Spagnoletto . Els valencians hem estat ací molts anys, segles. S...