Ir al contenido principal

LOS ESPACIOS PARA EL PENSAMIENTO DE SEAN SCULLY

Sean Scully. Doric. Óleo sobre alumnio. 2011

Hacia tiempo que no disfrutaba tanto en una exposición de arte contemporáneo como con la sugerente y bellísima exposición del irlandés Sean Scully, que aún se puede visitar en el IVAM. Resulta muy enriquecedor encontrarse con este artista y esta obra tan personal después de tanta vacuidad expositiva, de tanto artista en el que hay poco o nada que rascar, chinos incluidos. Y no lo digo sólo por el IVAM, sino por la deriva general que vivimos. El arte es hijo de su tiempo, nunca mejor dicho. Los mismos parámetros que vive la sociedad se manifiestan en el arte contemporáneo. No hay ideas, sólo superficialidades. Sequía, nada, ni siquiera nihilismo. Ni siquiera perplejidad y desconcierto, aunque los críticos y adláteres se empeñen en cargar sus crónicas de cierto halo filosófico que se pierde en las palabras grandilocuentes para componer un discurso sin contenido. Por eso encontrarme con Scully me ha sido tan reconfortante: un artista con ideas, rara avis.

Influenciado por Mondrian, Matisse y Rothko, este pintor y fotógrafo es un maestro de la abstracción y el minimalismo, capaz de dotar a sus obras de una gran expresividad que surge del uso de la geometría, la luz y el color. Con estos elementos, que no son pocos, sus estructucturas seriadas consiguen una atrayente sensación de movimiento a partir de la superposición. Líneas, bandas, bloques son los elementos que utiliza, tratando el color de una manera muy especial, superponiendo capas de diferentes pigmentos que ofrecen transparencia y hacen que se consigan unos tonos únicos, cálidos y de gran profundidad.

Viajero incansable, el viaje es en Scully una búsqueda interior que encuentra en el Mediterráneo un destino. Marruecos y Grecia son algunos de los entornos culturales visitados, vividos, aprehendidos. En el IVAM presenta Doric, una serie de pinturas en las que plantea su personal reflexión sobre la cultura y arquitectura de la Grecia Clásica, en definitiva sobre la Humanidad. Una reflexión que parte de la observación, del estudio del natural que luego se transforma en el estudio. De la vivencia y el apunte en Atenas a la reflexión y materialización en el estudio del artista en Mooseurach, cerca de Munich. De una luz o otra luz. De la emoción del instante al sentimiento que se materializan en geometría y en una paleta cromática muy especial de blancos, grises y negros en la que este último no es la negación del color, sino el color en sí. 

"Los espacios entre las columnas son un espacio para el pensamiento, para la luz, para el cuestionamiento y el crecimiento", escribe Scully.  Suficiente. Obvio las apostillas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

OBLIDADA CONCHA ALÓS

Tenia  tretze o catorze anys quan vaig descobrir Concha Alós . Descobrir que no llegir, perquè la lectura va vindre molt més tard. En aquells anys del franquisme accedir a un llibre era tota una odissea, sobretot per a un adolescent lletraferit de família treballadora i sense recursos com jo. A la casa dels meus pares no hi havia llibres. Les biblioteques públiques d'aleshores eren pràcticament inexistents i tenien les prestatgeries plenes d'exemplars vells, porgats i polsosos. Comprar-ne era quasi una quimera degut a la nostra complicada economia familiar, però no gens més complicada que la d'altres milers de famílies. Un llibre es comprava si era totalment necessari per a l'escola i  si no hi havia més remei, la qual cosa suposava més cigrons i menys carn a la taula. Els diners no prestaven per a tot. Ma mare, amb el seu tarannà de solucionari, sempre trobava una manera d'estalviar-se la compra en forma de parent o veí que acabaven prestant-nos aquell ...

EL CORDERO CARNÍVORO

Tomando como nombre el famoso local de Zurich donde surgió el movimiento Dadá en 1916, Cabaret Voltaire irrumpió en 2006 en el panorama editorial independiente con un catálogo exquisito, principalmente dedicado a autores franceses y de otras nacionalidades que habían escrito en francés, todos ellos con obras inéditas en español o descatalogadas. Un catálogo no demasiado amplio, pero sí sobradamente sugestivo, que ha ido creciendo en estos seis años hasta configurar un abanico temporal y cultural que va desde autores consagrados del siglo XIX como Stendhal , Balzac , Zola o Flaubert , pasando por vanguardistas como Crevel y Desnos o del periodo de entreguerras como Gide y Cocteau , hasta llegar a la época actual con escritores de la talla de Patrick Modiano . Últimamente al catálogo le ha pasado un poco como a Enrique Vila-Matas y ha dirigido su mirada hacia el mundo anglosajón incluyendo en su nómina de escritores a Stephen Spender , Robin Maugham o Joe Orton , de quién ...

EL VENTRE DE NÀPOLS

Qui em coneix sap de la meua fascinació per Nàpols i tot el que estiga relacionat amb aquesta ciutat. El Vesubi, Pompeia, Totó, els  castrati,  Capodimonte, Pulcinella, el Monestir de Santa Chiara, inclús en la versió fox de Jorge Sepúlveda . el funiculì funiculà,  les botigues de  pesepri nadalencs al carrer de Sant Gregori Armeno, les capelletes de carrer dedicades a les ànimes del Purgatori, inclús el Crist  velato de la Capella de Sansevero. Un univers urbà contradictori i anacrònic com la mateixa vida. El temps quotidià eternitzat entre el naixement i el traspàs. Eros i Thànatos a una ciutat vulnerable que s'alça als peus d'un volcà i que tremola amb els moviments dels malucs de Sophia Loren i les maggiorate,  la qual cosa mai no gens banal. Una ciutat italiana, però també valenciana. En definitiva, mediterrània. La ciutat d' Alfons el Magnànim i de Josep de Ribera ,  lo Spagnoletto . Els valencians hem estat ací molts anys, segles. S...