Ir al contenido principal

RECORTAR EN CULTURA PARA PAGAR INTERESES AL BANCO

Zubin Mehta

Leo en prensa algunas filtraciones sobre las inmediatas intenciones de la Generalitat Valenciana en materia cultural, que se desprenden de la creación del nuevo holding instucional CulturArts. Institutos y empresas culturales públicas que desaparecen, teatros que se cierran como el Talia, posible privatización del Teatro Principal de Valencia, becas y subvenciones que se fulminan, presupuestos que se juntan en un mismo cajón para compensar la buena gestión de unas entidades con las pérdidas ocasionadas por el despropósito de otros pésimos gestores.

Ahora le toca el turno tijeretil al Palau de les Arts. Peligra la presente temporada de ópera, el Centro de perfeccionamiento Plácido Domingo, la Orquesta Sinfónica de la Comunitat Valenciana o el Festival del Mediterrani que dirige Zubin Mehta...

Si los gobernantes piensan que la cultura es rentable económicamente, son unos necios morrocotudos. Estupideces del neoliberalismo con falta de criterios éticos.  La rentabilidad de la cultura no se mide haciendo caja, sino en la formación, educación, y amplicación de los universos culturales de la ciudadanía. Las instituciones públicas siempre deben ostentar el liderazgo ético. Muy mal vamos cuando eso no es así.

No hay un céntimo, es cierto. Pero, por favor, que callen quienes gobiernan con la cantinela de la rentabilidad cultural de lo público y la apuesta, según ellos, por la pluralidad ¿Saben de qué hablan cuando dicen pluralidad? ¿Saben cuál es su campo semántico? Nuestros gobernantes se han hecho especialistas en el tijeretazo sin asumir responsabilidades sobre las terribles consecuencias, amplificar discursos víctimistas en unos medios de comunicación controlados, echar la culpa a otros... Pensar lo contrario no es ser en absoluto insolidario e inconsciente, sino estar convencido de que hay otra manera de hacer las cosas.

¿Por qué se habla de recortes y fulminar la oferta cultural pública en aras de falta de presupuesto, cuando en realidad todo el dinero se va en pagar intereses de préstamos y obras faraónicas? El problema no es el contenido, sino el contingente fruto de una política  desastrosa minada de escándalos de diferente pelaje.

No hay dinero para todo. Recortemos, estoy de acuerdo, pero racionalicemos. Qué se diga la verdad. Qué se asuman responsabilidades de la mala gestión. La cultura no es un gasto, es una inversión. Es un derecho. No nos carguemos lo público. Lo podemos decir más alto, pero no más claro. Y esto no es demagogia. Podemos tener un sector cultural público y sostenible. Cuentas cantan, y no propiamente un aria de ópera.

Comentarios

Entradas populares de este blog

OBLIDADA CONCHA ALÓS

Tenia  tretze o catorze anys quan vaig descobrir Concha Alós . Descobrir que no llegir, perquè la lectura va vindre molt més tard. En aquells anys del franquisme accedir a un llibre era tota una odissea, sobretot per a un adolescent lletraferit de família treballadora i sense recursos com jo. A la casa dels meus pares no hi havia llibres. Les biblioteques públiques d'aleshores eren pràcticament inexistents i tenien les prestatgeries plenes d'exemplars vells, porgats i polsosos. Comprar-ne era quasi una quimera degut a la nostra complicada economia familiar, però no gens més complicada que la d'altres milers de famílies. Un llibre es comprava si era totalment necessari per a l'escola i  si no hi havia més remei, la qual cosa suposava més cigrons i menys carn a la taula. Els diners no prestaven per a tot. Ma mare, amb el seu tarannà de solucionari, sempre trobava una manera d'estalviar-se la compra en forma de parent o veí que acabaven prestant-nos aquell ...

EL CORDERO CARNÍVORO

Tomando como nombre el famoso local de Zurich donde surgió el movimiento Dadá en 1916, Cabaret Voltaire irrumpió en 2006 en el panorama editorial independiente con un catálogo exquisito, principalmente dedicado a autores franceses y de otras nacionalidades que habían escrito en francés, todos ellos con obras inéditas en español o descatalogadas. Un catálogo no demasiado amplio, pero sí sobradamente sugestivo, que ha ido creciendo en estos seis años hasta configurar un abanico temporal y cultural que va desde autores consagrados del siglo XIX como Stendhal , Balzac , Zola o Flaubert , pasando por vanguardistas como Crevel y Desnos o del periodo de entreguerras como Gide y Cocteau , hasta llegar a la época actual con escritores de la talla de Patrick Modiano . Últimamente al catálogo le ha pasado un poco como a Enrique Vila-Matas y ha dirigido su mirada hacia el mundo anglosajón incluyendo en su nómina de escritores a Stephen Spender , Robin Maugham o Joe Orton , de quién ...

EL VENTRE DE NÀPOLS

Qui em coneix sap de la meua fascinació per Nàpols i tot el que estiga relacionat amb aquesta ciutat. El Vesubi, Pompeia, Totó, els  castrati,  Capodimonte, Pulcinella, el Monestir de Santa Chiara, inclús en la versió fox de Jorge Sepúlveda . el funiculì funiculà,  les botigues de  pesepri nadalencs al carrer de Sant Gregori Armeno, les capelletes de carrer dedicades a les ànimes del Purgatori, inclús el Crist  velato de la Capella de Sansevero. Un univers urbà contradictori i anacrònic com la mateixa vida. El temps quotidià eternitzat entre el naixement i el traspàs. Eros i Thànatos a una ciutat vulnerable que s'alça als peus d'un volcà i que tremola amb els moviments dels malucs de Sophia Loren i les maggiorate,  la qual cosa mai no gens banal. Una ciutat italiana, però també valenciana. En definitiva, mediterrània. La ciutat d' Alfons el Magnànim i de Josep de Ribera ,  lo Spagnoletto . Els valencians hem estat ací molts anys, segles. S...