Ir al contenido principal

EL BANQUERO ENCARCELADO


Fue la noticia de la semana pasada:  el expresidente de Caja Madrid encarcelado. Era el primer banquero que entraba en prisión en veinte años. Todo un paradigma, a priori ejemplarizante, para una sociedad desprotegida, humillada y cabreada, que ha visto en la desastrosa administración de ciertos banqueros la causa de muchos de los males que padece.

 La estancia de Miguel Blesa  en la cárcel madrileña de Soto del Real ha sido breve, sólo una noche, el tiempo suficiente para conseguir los 2'5 millones de euros que le impuso el juez como fianza, calderilla comparada con la indemnización que cobró de Caja Madrid y la comisión que supuestamente se embolsó por la compra del City National Bank de Florida, que le ha llevado a dormir en el talego. El juez Elpidio-José Silva ha visto en la actuación de Blesa indicios racionales de responsabilidad criminal, con posible delito societario de administración desleal, incluso de apropiación indebida, y falsedad documental. Vamos, un pleno al diez.

Actualmente tenemos nueve procesos judiciales abiertos que afectan a nueve entidades financieras y a más de cien banqueros. Blesa ha sido el primero en pasar por un centro penitenciario, aunque podría no ser el único. Independientemente de las acusaciones concretas, todos sabemos que la cosa tiene mucho más calado. La banca, y en especial las cajas de ahorros, se metieron de cabeza en el negocio del ladrillo asumiendo riegos que excedían todo lo excedible. Cuando a las adminsitraciones autonómicas ya no les llegaba para pagar sus excesos con los impuestos recaudados, las cajas de ahorro pusieron en las manos agujereadas de los gobiernos autonómicos dinero cantante y sonante, créditos inauditos, mientras que a los clientes de a pie nos aplicaban prácticas abusivas, operaciones turbias y, en algunos casos, fraudulentas. Para que el engranaje funcionara,  los políticos se lanzaron al control de estas entidades poniendo al frente de las mismas a sus amigotes, que las han administrado de manera irresponsable, estando secundados por consejos serviles plagados de ignorantes que han seguido al dictado los intereses de la mano que les daba de comer, mientras algunos dirigentes empresariales les bailaban el agua, los mismos que ahora hacen chistes de Blesa o de José Luis Olivas. Y lo más dramático: todo se ha hecho en las narices de unos impositores que han visto como se evaporaban sus ahorros de toda la vida y perdían sus casas en un plis plas. Encima aún salen iluminados como José Ignacio Goirigolzarri, el presidente de Bankia, que se atreve a decir que los ciudadanos de a pie debemos dar las gracias por el rescate de la banca. 

¿Se asumirán responsabilidades de una puñetera vez? Me lo pregunto constantemente y trato de buscar respuestas en un soliloquio cargado de anhelos: necesitamos civismo y responsabilidad. Necesitamos creer en la justicia. Pero no hay que confudir la justicia con las ganas de condenar. Justicia es seguir un proceso transparente y justo,  y quién sea culpable que pague.   Esperanzado en que algún día no muy lejano alguien tendrá la valentía de asumir responsabilidades, aprovecho la hora de siesta para releer El banquero anarquista de Fernando Pessoa. Seguro que encuentro entre sus páginas alguna explicación plausible.

Comentarios

Entradas populares de este blog

DOS O TRES COSAS SOBRE EL IDEAL-ROOM Y UNA DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS

Es conveniente, no sé si de recibo, explicaros las razones que me han llevado a llamar a este blog Ideal-Room . He de confesaros que carece de cualquier relación con mi biografía y que se inscribe de lleno en un anhelo puramente literario y elegíaco. Que nadie busque aquí A Room of One's Own como si de Virginia Woolf se tratara. Ni es mi habitación propia ni mi habitación ideal, que lo podría ser. Sólo es un deseo que aspira a convertirse en quimera. Para explicaros que es el Ideal- Room es preciso que primero os hable la calle de la Paz, sin duda la más elegante de Valencia. Una calle que como buen ejemplo del gusto por el modernismo decimonónico tiene mucho que ver con aquellas avenidas proyectadas por el barón Hausmann en París. Siendo estrecha y sin árboles aún hoy posee ese encanto proustiano inconfundible que la convierte en un rincón refinado y cosmopolita que se escapa de la idiosincrasia socarrona de la ciudad de Valencia. En el número 19, esquina con Comedias, en un...

OBLIDADA CONCHA ALÓS

Tenia  tretze o catorze anys quan vaig descobrir Concha Alós . Descobrir que no llegir, perquè la lectura va vindre molt més tard. En aquells anys del franquisme accedir a un llibre era tota una odissea, sobretot per a un adolescent lletraferit de família treballadora i sense recursos com jo. A la casa dels meus pares no hi havia llibres. Les biblioteques públiques d'aleshores eren pràcticament inexistents i tenien les prestatgeries plenes d'exemplars vells, porgats i polsosos. Comprar-ne era quasi una quimera degut a la nostra complicada economia familiar, però no gens més complicada que la d'altres milers de famílies. Un llibre es comprava si era totalment necessari per a l'escola i  si no hi havia més remei, la qual cosa suposava més cigrons i menys carn a la taula. Els diners no prestaven per a tot. Ma mare, amb el seu tarannà de solucionari, sempre trobava una manera d'estalviar-se la compra en forma de parent o veí que acabaven prestant-nos aquell ...

RECORTAR EN CULTURA PARA PAGAR INTERESES AL BANCO

Zubin Mehta Leo en prensa algunas filtraciones sobre las inmediatas intenciones de la Generalitat Valenciana en materia cultural, qu e se desprenden de la creación del nuevo holding instucional CulturArts . Institutos y empresas culturales públicas que desaparecen, teatros que se cierran como el Talia , posible privatización del Teatro Principal de Valencia, becas y subvenciones que se fulminan, presupuestos que se juntan en un mismo cajón para compensar la buena gestión de unas entidades con las pérdidas ocasionadas por el despropósito de otros pésimos gestores. Ahora le toca el turno tijeretil al Palau de les Arts . Peligra la presente temporada de ópera, el Centro de perfeccionamiento Plácido Domingo , la Orquesta Sinfónica de la Comunitat Valenciana o el Festival del Mediterrani que dirige Zubin Mehta ... Si los gobernantes piensan que la cultura es rentable económicamente, son unos necios morrocotudos. Estupideces del neoliberalismo con falta...