Ir al contenido principal

SIN RENDIR CUENTAS NI A DIOS

 
Leo en El País algo que ya conocía, pero que me indigna: el boom inmobiliario de la Iglesia Católica. Una reforma de la ley Hipotecaria en 1998, durante el Gobierno de José María Aznar, permitió liberalizar el suelo y abrir un resquicio legal a la Iglesia para que registrara a su nombre más de 4.500 propiedades entre templos, ermitas, casas parroquiales, cementerios y fincas de todo tipo en nuestro país, entre ellas la Mezquita de Córdoba por el módico precio de 30 euros, no fuera que el Islam la reclamara. Algunas de estas propiedades se vendieron posteriormente cobrando las respectivas plusvalías sin rendir cuentas ni a Dios, y nunca mejor dicho.

Me quedo perplejo por cómo se ha hecho y quiénes lo han hecho, y me viene a la memoria el Encomion Moriae de mi querido Erasmo cuando habla del gran mercado de la Iglesia en el siglo XVI. Quinientos años después seguimos permitiéndole los mismos abusos morales y materiales. Lo honroso y lo oneroso, todo de una. El plan funciona: cuando la cosa se pone fea en lo material, el clero apunta al respetable con cañones de verborrea y se lanzan unas cuantas bombas de complejo de culpa a los genitales. Todo arreglado, y hasta la próxima.  Excusas de mal pagador.  Servidor, como otros muchos creyentes y no creyentes, piensa como Erasmo: Concedo Nullo. Una cosa son las creencias, y éstas son honorables siempre que respeten la Declaración Universal de los Derechos Humanos,  y otra bien distintas los abusos clericales. Estos últimos  son de este mundo y se deben de regir por las leyes mundanas. Menos preocuparse del alpiste del periquito y más pasar por caja. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

DOS O TRES COSAS SOBRE EL IDEAL-ROOM Y UNA DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS

Es conveniente, no sé si de recibo, explicaros las razones que me han llevado a llamar a este blog Ideal-Room . He de confesaros que carece de cualquier relación con mi biografía y que se inscribe de lleno en un anhelo puramente literario y elegíaco. Que nadie busque aquí A Room of One's Own como si de Virginia Woolf se tratara. Ni es mi habitación propia ni mi habitación ideal, que lo podría ser. Sólo es un deseo que aspira a convertirse en quimera. Para explicaros que es el Ideal- Room es preciso que primero os hable la calle de la Paz, sin duda la más elegante de Valencia. Una calle que como buen ejemplo del gusto por el modernismo decimonónico tiene mucho que ver con aquellas avenidas proyectadas por el barón Hausmann en París. Siendo estrecha y sin árboles aún hoy posee ese encanto proustiano inconfundible que la convierte en un rincón refinado y cosmopolita que se escapa de la idiosincrasia socarrona de la ciudad de Valencia. En el número 19, esquina con Comedias, en un...

OBLIDADA CONCHA ALÓS

Tenia  tretze o catorze anys quan vaig descobrir Concha Alós . Descobrir que no llegir, perquè la lectura va vindre molt més tard. En aquells anys del franquisme accedir a un llibre era tota una odissea, sobretot per a un adolescent lletraferit de família treballadora i sense recursos com jo. A la casa dels meus pares no hi havia llibres. Les biblioteques públiques d'aleshores eren pràcticament inexistents i tenien les prestatgeries plenes d'exemplars vells, porgats i polsosos. Comprar-ne era quasi una quimera degut a la nostra complicada economia familiar, però no gens més complicada que la d'altres milers de famílies. Un llibre es comprava si era totalment necessari per a l'escola i  si no hi havia més remei, la qual cosa suposava més cigrons i menys carn a la taula. Els diners no prestaven per a tot. Ma mare, amb el seu tarannà de solucionari, sempre trobava una manera d'estalviar-se la compra en forma de parent o veí que acabaven prestant-nos aquell ...

RECORTAR EN CULTURA PARA PAGAR INTERESES AL BANCO

Zubin Mehta Leo en prensa algunas filtraciones sobre las inmediatas intenciones de la Generalitat Valenciana en materia cultural, qu e se desprenden de la creación del nuevo holding instucional CulturArts . Institutos y empresas culturales públicas que desaparecen, teatros que se cierran como el Talia , posible privatización del Teatro Principal de Valencia, becas y subvenciones que se fulminan, presupuestos que se juntan en un mismo cajón para compensar la buena gestión de unas entidades con las pérdidas ocasionadas por el despropósito de otros pésimos gestores. Ahora le toca el turno tijeretil al Palau de les Arts . Peligra la presente temporada de ópera, el Centro de perfeccionamiento Plácido Domingo , la Orquesta Sinfónica de la Comunitat Valenciana o el Festival del Mediterrani que dirige Zubin Mehta ... Si los gobernantes piensan que la cultura es rentable económicamente, son unos necios morrocotudos. Estupideces del neoliberalismo con falta...