Ir al contenido principal

LA BANCA Y SUS DEUDORES: LA PEQUEÑA DORRIT YA VIVE EN ESPAÑA




Esta misma semana el Director General de Supervisión del Banco de España, José María Roldán, ha señado en una presentación en Londres que los bancos españoles tendrán coberturas equivalentes al 87% del valor del suelo ante posibles caídas de su precio y del 56% en el caso de las viviendas. Roldán ha presentado estas cifras en la capital británica como inicio de una gira que le llevará también a varias ciudades asiáticas, como Singapur, Hong Kong y Tokio. En su presentación, explicó la dureza que la reforma financiera va a tener este año en los activos inmobiliarios de la banca.

¿Quiere decir que esta rebaja del 56% será aplicable a la vivienda de un particular al que el propio banco ha desahuiciado por impago de cuotas y, encima, sigue pagándole o le tiene intervenida la nómina porque no ha cubierto el valor total de la hipoteca? ¿Por qué se acepta esto y no la dación en pago? Vale que hay que solucionar los problemas generados por la burbuja inmobiliaria, pero me parece una vergüenza que en este país se siga beneficiando a la banca en detrimento de los ciudadanos a los que cada vez se les aprieta más el cuello.

La deuda pública española no tenía graves problemas. El verdadero problema era y es la deuda privada, especialmente la deuda financiera resultado de activos tóxicos y otros juegos especulativos. Es intolerable que se trate de convertir la deuda privada en  pública. Ya está bien de salvar a la banca que ha sido la causante de muchos de nuestros problemas, y encima siga ganando. Ya está bien de proteger la usura y convertirla en un valor en contra de las políticas sociales. Ya está bien de apoyar a la banca y no a las familias, trabajadores autónomos, pymes y microempresas para que se genere empleo.

Si no se toman medidas urgentes de otro tipo, muchísimos ciudadanos de esta país van a tener que trabajar en negro el resto de su vida porque tienen intervenenidas sus nóminas  por impago de hipotecas y otros créditos más allá de su esperanza de vida. Leed La pequeña Dorrit, de Charles Dickens. Amy, la heroina, vive en Marshalsea, una famosa prisión de deudores en el Londres victoriano. Allí eran encarcelados los morosos e insolventes, sin posibilidad de trabajar, hasta que pagaban su deuda. En muchos casos el deudor pasaba décadas encarcelado o moría en prisión  sin haber sido amnistiado ante la imposibilidad de resolver su situación. ¿Nos os parece que nuestroa país se ha convertido en un gran Mashalsea y que la pequeña Dorrit se ha nacionalizado española?

Comentarios

  1. Estimat Manolo,
    Deixa la menuda Dorrit allà. Si vé ací li tocarà pagar les medicines i a més a més, no tindrà assisténcia sanitària perqué haurà d'aportar un patracol de papers per demostrar que està malalta i no té la nacionalitat en regla.
    A més, com a menuda que és haurà de compartir la classe amb 29 companys més i... no continue perqué és una llàstima carregar-se un dia tan bonic com el de hui amb la realitat política que ens ofega.
    Preciós el símil. Una abraçada ben forta

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

DOS O TRES COSAS SOBRE EL IDEAL-ROOM Y UNA DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS

Es conveniente, no sé si de recibo, explicaros las razones que me han llevado a llamar a este blog Ideal-Room . He de confesaros que carece de cualquier relación con mi biografía y que se inscribe de lleno en un anhelo puramente literario y elegíaco. Que nadie busque aquí A Room of One's Own como si de Virginia Woolf se tratara. Ni es mi habitación propia ni mi habitación ideal, que lo podría ser. Sólo es un deseo que aspira a convertirse en quimera. Para explicaros que es el Ideal- Room es preciso que primero os hable la calle de la Paz, sin duda la más elegante de Valencia. Una calle que como buen ejemplo del gusto por el modernismo decimonónico tiene mucho que ver con aquellas avenidas proyectadas por el barón Hausmann en París. Siendo estrecha y sin árboles aún hoy posee ese encanto proustiano inconfundible que la convierte en un rincón refinado y cosmopolita que se escapa de la idiosincrasia socarrona de la ciudad de Valencia. En el número 19, esquina con Comedias, en un...

OBLIDADA CONCHA ALÓS

Tenia  tretze o catorze anys quan vaig descobrir Concha Alós . Descobrir que no llegir, perquè la lectura va vindre molt més tard. En aquells anys del franquisme accedir a un llibre era tota una odissea, sobretot per a un adolescent lletraferit de família treballadora i sense recursos com jo. A la casa dels meus pares no hi havia llibres. Les biblioteques públiques d'aleshores eren pràcticament inexistents i tenien les prestatgeries plenes d'exemplars vells, porgats i polsosos. Comprar-ne era quasi una quimera degut a la nostra complicada economia familiar, però no gens més complicada que la d'altres milers de famílies. Un llibre es comprava si era totalment necessari per a l'escola i  si no hi havia més remei, la qual cosa suposava més cigrons i menys carn a la taula. Els diners no prestaven per a tot. Ma mare, amb el seu tarannà de solucionari, sempre trobava una manera d'estalviar-se la compra en forma de parent o veí que acabaven prestant-nos aquell ...

RECORTAR EN CULTURA PARA PAGAR INTERESES AL BANCO

Zubin Mehta Leo en prensa algunas filtraciones sobre las inmediatas intenciones de la Generalitat Valenciana en materia cultural, qu e se desprenden de la creación del nuevo holding instucional CulturArts . Institutos y empresas culturales públicas que desaparecen, teatros que se cierran como el Talia , posible privatización del Teatro Principal de Valencia, becas y subvenciones que se fulminan, presupuestos que se juntan en un mismo cajón para compensar la buena gestión de unas entidades con las pérdidas ocasionadas por el despropósito de otros pésimos gestores. Ahora le toca el turno tijeretil al Palau de les Arts . Peligra la presente temporada de ópera, el Centro de perfeccionamiento Plácido Domingo , la Orquesta Sinfónica de la Comunitat Valenciana o el Festival del Mediterrani que dirige Zubin Mehta ... Si los gobernantes piensan que la cultura es rentable económicamente, son unos necios morrocotudos. Estupideces del neoliberalismo con falta...