Ir al contenido principal

LOS ESPACIOS DE LA NADA


COMO CONVERTIR UN PROYECTO FARAÓNICO EN UN EDIFICIO FANTASMA




Hace treinta años comenzó en España el delirio faraónico de las Administraciones Públicas con la construcción de costosísimos edificios que ni dieron ni dan cobijo a nada. Aparecieron por doquier centros culturales, auditorios, museos, teatros, espacios multiusos por los que se pagaron cifras astronómicas. La mayoría hoy son edificios fantasmas por falta de presupuesto para mantenerlos o dotarlos de contenido.
Los ejemplos se multiplican por toda nuestra geografía, desde la inacabada Ciudad de la Cultura, en el monte de Gaiás de Santiago de Compostela, al Ágora de la Ciutat de les Ciències de Valencia, inaugurada hace tres años sin acabar y en la que sólo se han programado dos competiciones de tenis y una semana de la moda. Ambas son dos muestras de los muchísimos contenedores culturales vacíos, abandonados o ruinosos que podemos encontrar en nuestro país. No hay ciudad o pueblo que se escape de esta peste en la que el desinterés político y la escasez presupuestaria han hecho que se junte el hambre con las ganas de comer. Todos estos edificios fueron inaugurados a bombo y platillo, la mayoría en vísperas de elecciones, para que más tarde la desidia y la nada hicieran habitar el olvido.




Construir no es inaugurar y pasar por el photocall, sino programar y mantener. Ahora que la crisis económica nos han hecho tocar tierra, estos edificios van camino de convertirse en carísimas ruinas que serán recordadas por no haber servido de nada.
Me irrita profundamente que mientras estos contenedores culturales se derrumban, hay artistas plásticos que carecen de un espacio donde exponer, hay músicos que no tienen salas donde presentar su música, hay actores que no tienen teatros en los que trabajar y hay cineastas que no tienen salas en las que exhibir sus películas. Además, mientras se ha despilfarrado en la construcción de estos espacios de la nada, miles de escolares siguen estudiando en barracones, se niega la dotación para las enseñanzas artísticas, se rebajan las becas… Y el futuro inmediato apunta a muchísimo peor.

Comentarios

  1. Sabes a lo que me haces pensar? Una idea que me ha parecido evidente cuando me di cuenta que desde cualquier sitio del teatro de G., mi antigua ciudad, no se veía nada... El publico era solamente un concepto (ver http://vuluafg.blogspot.com/) y el artista que presentaba su obra una sola intriga para poner en perspectiva la grandeza del edificio. Aquí me parece lo mismo, si no tienes que pensar en el publico pero solo en tu magnificencia, el artista no importa, de nada... Tampoco...

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

DOS O TRES COSAS SOBRE EL IDEAL-ROOM Y UNA DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS

Es conveniente, no sé si de recibo, explicaros las razones que me han llevado a llamar a este blog Ideal-Room . He de confesaros que carece de cualquier relación con mi biografía y que se inscribe de lleno en un anhelo puramente literario y elegíaco. Que nadie busque aquí A Room of One's Own como si de Virginia Woolf se tratara. Ni es mi habitación propia ni mi habitación ideal, que lo podría ser. Sólo es un deseo que aspira a convertirse en quimera. Para explicaros que es el Ideal- Room es preciso que primero os hable la calle de la Paz, sin duda la más elegante de Valencia. Una calle que como buen ejemplo del gusto por el modernismo decimonónico tiene mucho que ver con aquellas avenidas proyectadas por el barón Hausmann en París. Siendo estrecha y sin árboles aún hoy posee ese encanto proustiano inconfundible que la convierte en un rincón refinado y cosmopolita que se escapa de la idiosincrasia socarrona de la ciudad de Valencia. En el número 19, esquina con Comedias, en un...

OBLIDADA CONCHA ALÓS

Tenia  tretze o catorze anys quan vaig descobrir Concha Alós . Descobrir que no llegir, perquè la lectura va vindre molt més tard. En aquells anys del franquisme accedir a un llibre era tota una odissea, sobretot per a un adolescent lletraferit de família treballadora i sense recursos com jo. A la casa dels meus pares no hi havia llibres. Les biblioteques públiques d'aleshores eren pràcticament inexistents i tenien les prestatgeries plenes d'exemplars vells, porgats i polsosos. Comprar-ne era quasi una quimera degut a la nostra complicada economia familiar, però no gens més complicada que la d'altres milers de famílies. Un llibre es comprava si era totalment necessari per a l'escola i  si no hi havia més remei, la qual cosa suposava més cigrons i menys carn a la taula. Els diners no prestaven per a tot. Ma mare, amb el seu tarannà de solucionari, sempre trobava una manera d'estalviar-se la compra en forma de parent o veí que acabaven prestant-nos aquell ...

RECORTAR EN CULTURA PARA PAGAR INTERESES AL BANCO

Zubin Mehta Leo en prensa algunas filtraciones sobre las inmediatas intenciones de la Generalitat Valenciana en materia cultural, qu e se desprenden de la creación del nuevo holding instucional CulturArts . Institutos y empresas culturales públicas que desaparecen, teatros que se cierran como el Talia , posible privatización del Teatro Principal de Valencia, becas y subvenciones que se fulminan, presupuestos que se juntan en un mismo cajón para compensar la buena gestión de unas entidades con las pérdidas ocasionadas por el despropósito de otros pésimos gestores. Ahora le toca el turno tijeretil al Palau de les Arts . Peligra la presente temporada de ópera, el Centro de perfeccionamiento Plácido Domingo , la Orquesta Sinfónica de la Comunitat Valenciana o el Festival del Mediterrani que dirige Zubin Mehta ... Si los gobernantes piensan que la cultura es rentable económicamente, son unos necios morrocotudos. Estupideces del neoliberalismo con falta...